Electronic Engineer (TECNUN University of Navarra ’96) and MBA (University of Deusto ’04) I started my professional career in the engineering department of a family SME. In 2006 I joined ASSA ABLOY, a multinational leader in access control, to promote the R&D department.
In 2013 I decided to create my own company and launch a global business based on a disruptive technology based on eye tracking providing an alternative communication solution based on gaze tracking with a socially innovative approach.
Today, thanks to our mastery of artificial intelligence and computer vision techniques, IRISBOND provides a new form of natural communication for humans through eye tracking technology in markets as diverse as assistive technology, digital health, robotics, and neuromarketing.
El 9 de febrero de 1972 comencé formalmente mi vida profesional, dándome de alta en el Colegio de Abogados de Toledo, antes había hecho prácticas en el prestigioso despacho de D. Juan José Sánchez Zaragoza y Dª Carmen Conde Peñalosa, que fui compaginando con las clases en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
En aquellos años difíciles compaginé por necesidad el ejercicio profesional con distintos trabajos en la Estación de Servicio, propiedad de mi padre, Instructor de Expedientes de Caza, Pesca y Montes en ICONA, más tarde ingresé en la AISS, por oposición, fui Vocal del Juzgado de Expropiación Forzosa y un largo etcétera que me proporcionaron conocimientos y me sirvieron para adquirir experiencia profesional
Años más tarde constituí con mi colega Juan Antonio Espinosa Carmona el primer Despacho Colectivo de la Ciudad y en esa colaboración estuvimos unos años, en aquel tiempo fui Magistrado de Trabajo suplente para Toledo y Provincia.
Apartado de la vida profesional durante unos años en los que tuve una actividad política intensa siendo Alcalde de Toledo y Diputado al Congreso, retorno a la Abogacía y en esta época se produce un trascendental en mi vida profesional y es la llegada de mi hijo Joaquín al despacho, más tarde fui Presidente de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Toledo y desde 2016 hasta 2021 desempeñé las tareas de Presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.
En la actualidad he retomado mi actividad profesional como Abogado en el despacho profesional de SANCHEZ GARRIDO ABOGADOS,S.L.P.
Ostento con gran orgullo la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort concedida por el Ministro de Justicia, Medalla de Oro de la Ciudad de Toledo y la Medalla al Mérito Colegial concedida por el Colegio de Abogados de Toledo.
Fernando Castillo es Ingeniero Industrial y Doctor Ingeniero Industrial en el programa de doctorado de Mecatrónica. Es profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo, director del Título Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa Asistida con Tecnología y organizador de los cursos de formación de Comunicación Aumentativa y Alternativa en el Colegio que se imparten desde la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo y la Facultad de Educación.
Forma parte de los ingenieros del Grupo de Investigación Mantis de la UCLM que participan de diversos proyectos en relación con la Comunicación Aumentativa y Alternativa y en el proyecto Jugar es Obligatorio.
Sus principales líneas de actuación están relacionadas con el desarrollo mecatrónico en los diferentes proyectos.
Maestra en educación especial, especialista en pedagogía terapéutica y Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación. Profesora del Departamento de Educación Especial y del Departamento de Ciencias del Habla, Lenguaje y Audición.
La Dra. Gloria Soto es Profesora del Departamento de Educación Especial. Enseña cursos de posgrado en educación especial, diversidad cultural, comunicación aumentativa e intervención de lenguaje y comunicación basada en el plan de estudios.
Su área de especialización profesional es la comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Sus áreas de interés de investigación incluyen temas de educación aplicada como el multiculturalismo, el trabajo en equipo colaborativo, la educación inclusiva y la preparación profesional, así como áreas más básicas como el lenguaje narrativo en AAC, el desarrollo del lenguaje a través de medios aumentados y el impacto del uso de símbolos gráficos en el desarrollo del lenguaje. . Es ponente frecuente en congresos nacionales e internacionales relacionados con la intervención comunicativa y la educación especial. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros.